Comencé mi periplo viajero con ganas, con la soledad que me acompañaba elegida por mi, y con las pilas vacias preparadas para cargarlas de sensaciones captadas por los seis sentidos. Aterrize en Hanoi, tras dos escalas en Munich y en Bangkok.
Los vietnamitas de ciudad, utilizan masivamente este ruidoso y contaminante vehículo, y tras tres intentonas de tratar de cruzar un paso de cebra, haciendo que me respeten los avispados moteros, decidí cruzar por la bravas, ya que la regla que más se maneja en esta ciudad es la de "Por mis cojones que cruzo".
Uno de los monumentos más bonitos de la ciudad es The one pillar pagoda. En esta imagén la podeís ver. Esta pagoda de cientos de años y venerada por los budistas, es un emblema de la ciudad, al igual que su lago del Old Quartier district. Esta ubicada dentro del complejo de los jardines del mausoleo y museo de la historia de Ho Chi Minh.
Otro de los lugares que no se debe perder de visitar es The Literarure temple, del cúal teneís una bonita fotografía en el inicio del articulo.
Lo curioso es que los ves comer formando piñatas en la propia calle, sentados en pequeños taburetes y bebiendo sus tés y café vietanmita.
Os comento que me aloje en un comodo y limpio hotel de backpackers, llamado el Camellia 2 (ya que hay varios Camellias). El hotel esta situado en el centro y con muy facil acceso a cualquier punto de la ciudad a pie. Incluso puedes ir hasta el famoso puente del mismo arquitecto que La Tour Effiel, derribado durante las contiendas belicas en la ciudad, y divisar el anchisimo cauce del río rojo. Hanoi en vietnamita significa "dentro del río", y es así como esta ubicada la ciudad con respecto al río.
"Xin Chao
Para finalizar con Hanoi, os dejo con esta bonita foto de la pagoda Quan Tranh. Una de las muchisímas que vi.
Como sabeís Saigón cayo dentro del dominio yanqui durante la última guerra, y los comunistas quedarón al norte del país, controlando la otra gran ciudad del país Hanoi. Saigón se sumergio dentro del capitalismo y consumismo sajón, y de ahí su mayor progreso económico.
Si bien el progreso es desordenado y esta mal repartido entre la población. El caos y el ruido se han apoderado de la ciudad, y nada queda del esplendor que fue durante el perido del protectorado francés y la capital de la Indochina, cuando la arquitectura china se mezclaba con la cultura europea y los ociosos burdeles y fumaderos de opio daban color y vida social a la ciudad. Para descubrir Saigón y lo que fue antes de 1964, os recomiendo leer "The quiet American" de Graham Green. Fabulosa novela. O bien visionar la pelicula que con el mismo titulo hace cuatro años protagonizo Brendan Fraser y el grandisimo Michael Caine.
Aqui os dejo con algunas fotos de este impresionante museo donde se detallan los desastres de la guerra, las catastrofes que causo el agente naranja en la población, o la utilización de defoliantes y napalm por las tropas americanas en la jungla del Mekong y en My Son, cerca de Hoian y Hue (donde desembarcarón lor primeros marines).
Espero que con estas pequeñas pinceladas os hagaís una idea de la estancia en ambas ciudades de lo que fuerón durante más de una decada dos Vietnams separadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario