Weather forecast in Madrid:

WeatherBug
Your weather just got better.

lunes, 1 de septiembre de 2008

VIAJES: Tanzania. Lago Eyasi. Los Datoga y los Hadzabe (Cap. III)


No suele ser habitual en las rutas tanzanas, visitar y detenerse durante unos días en este bonito y singular entorno del lago Eyasi.

Sin embargo, y aunque quede fuera de las rutas comunes de los grandes parques del norte de Tanzania, este lago reune un ecosistema muy diferente y resultó ser uno de los parajes más excitantes de la ruta.

El lago Eyasi, al cúal se llega a través de un acceso por carretera sinuosa, abacheda y llena de polvo, es un lago de agua salada con afluentes de agua dulce, de muy poca profundidad. Por lo que sus aguas y fangos permiten la vida de peces, crustaceos y microorganismos que sirven de alimento estos últimos a bandadas de flamencos rosa y blancos, cigüeñas, chorlitos y otras palmipedas y zancudas.

Al llegar fuimos caminando hasta su orilla, atravesando palmerales y dejandonos una estampa bohemia y silenciosa en donde el horizonte se pierde en la lejanía. No encontrabamos el agua, y es más, creímos que no había agua hasta que al día siguiente desde un alto divisamos que si tenía agua y en abundancia a pesar de que la estación era la seca.

Una vez llegamos al barrizal nos paramos a contemplar las aves, y en especial los flamencos. Las imagenes que percibí, nunca se me borrarán de las retinas, ya que este paisaje abierto, con el eco del ligero viento que soplaba y la luz que impregnaba el cielo y la tierra son inigualables en su belleza.


Por la noche, las estrellas y las constelaciones que forman estas nos acompañarón en una velada a la luz de la hoguera de juegos, chistes de Cesar y visita del jefé Datoga. La acampada en esta ocasión fue muy gratificante y llena de aroma áfricano al 100%.

En estos dos días, visitamos dos de las tribus etnicas más pintorescas y "virgenes" (aunque piden pelas) que quedan en Tanzania. La primera de ellas es la etnia Datoga.

Los Datoga son básicamente granjeros y fabricantes de flechas. Son un pueblo nomada que cuida de sus rebaños de cabras, las cuales les proporcionan leche y proteinas; y fabrican en la fragua manual las puntas de flechas que de diferentes clases, en función de la presa de caza, intercambian por pieles con los Hadzabe.

La visita a una de las familias Datoga fue muy emocionante. Nos comentarón su forma de vida, vimos como trabajaban en la fragua, visitamos su casa y amenizamos con ellos en danzas y risas.

Al día siguiente, madrugamos bastante para irnos de caza con los Hadzabe. Los Hadzabe aún son un pueblo más primitivo y como los Datoga, son pueblos bosquimanos que emigrarón del norte de África hace miles o cientos de años para establecerse en el sur de África. Algunos como en el caso de estos, no siguierón su periplo viajero nomada al sur y se quedarón en la mitad del continente.

Los Hadzabe, son básicamente cazadores y recolectores. Cazan con arco y flecha y utilizan herramientas muy primitivas. La jornada de caza comenzo con ratones y se remato con una mangosta. Yo creo que con esto poca chica pueden comer con los que son, pero es lo que se encontro en este día.

Estos "mozalbetes" están bien fumados todo el día, y entre las toses y toses aún no pierden la puntería. Las "mozas" se encargan de seguirles, se percatan de las madrigueras de los roedores y recolectan las raices y frutos de la poca flora que hay en la zona.

Con la caza, llego el momento del agape, y anda que no corrían en darse el festín ratonil en la fogata. Estos no pierden el tiempo en despellejar a las piezas capturadas, ni tan siquiera les quitan las tripas. ¡Todo a la cazuela, payo!.

Y nada más en resumidas cuentas. Esto es lo que dierón las jornadas del Eyasi. Uno de los platos fuertes del viaje, sin duda.

Os dejo con los videos..., hasta el capitulo IV.

Los Datoga bailando...

Los Hadzabe en su "salsa"...

No hay comentarios: