Weather forecast in Madrid:

WeatherBug
Your weather just got better.

miércoles, 30 de abril de 2008

VIAJES: New York city

De elegir una ciudad donde quedarme a vivir, que no sea Madrid, y que no sea una villa o pueblo esa sería New York. Its's a city that you can love it, or you can hate it, but anyway, it wrapes you for ever.


I've been there three times, always in the same season: Fall, at the end of November. It's spectacular seeing the buildings, streets, the wide avenues dreesed by colours and lights in accordance with X-mas time.
La foto corresponde al edificio Flatiron iluminado de noche. ¿Parece plano?. Sí, no,..., pues no lo es. Todo depende del lado por donde lo mires.




New York es una ciudad dividida en cinco grandes distritos, que son Manhattan, Queens, Brooklyn, Bronx y Staten Island. Pero la ciudad va creciendo y envuelve a la isla de Long Island, y se extiende hacia el norte ya fuera de la isla de Manhattan.



















Dentro de la bahia Hudson, además de la isla de Staten, que de por si es un distrito, se encuentra Ellis island y Liberty island.

Ellis island was the place where all the inmigrants had kept in cuarentine in case they'd have been ill, before to cross the bay to stay in Manhattan.






Liberty island is an attraction for all the touristes fascinated watching the high sculture, gift from the French goverment to conmemorate the independence of USA at ending of XVIII century.






Manhattan alberga la mayor parte de los rascacielos, por no decir que todos, y dejando al margen los que corresponden a su vecina New jersey, al otro lado de la bahía Hudson. Otra ciudad, otro estado.

Manhattan tiene varias zonas y áreas muy genuinas y diferentes: El downtown contiene la zona financiera, el ayuntamiento, las casas más antiguas, el Battety park, Wall street, y un buen número de rascacielos. Incluso esta la zona cero donde se alzaban las dos poderosas Twin Towers, y aque ahora esta en construcción. El downtown también es punto de unión con Brooklyn, a través de su famoso puente.


Continuing to the north, we have Chinatown, Tribeca, Little Italy such as important and known neibourghoods. Up them, it is Greenwich village, Soho, Chelsee, etc..


Antes de llegar a la parte sur de Central Park, esta el Midtown, donde se concentran el resto de rascacielos más altos y más modernos. The Chrysler Bd. y el Empire State son algunos de los más emblematicos. Es la zona de la moda, el entreteniemiento, el lujo y los grandes comercios. Brodaway en todo su espledor desde la 35st. hasta la 80st, más o menos a la altura de Columbus Circus y la franja de central Park.

Central Park is the big open air place for newyorkers. In both sides of the park there are important apartment buildings, one of them the Dakota is popular for several celebrities who lived and died there, like John Lennon & family. The west and the east sides get the upper zone at the north. Then Harlem on the west, and Latin Harlem on the east fill up the rest of Manhattan island.




miércoles, 23 de abril de 2008

VIAJES: Tailandia (Archipielagos y playas) III

El último periplo tailandes, que fue el más productivo, lo hicimos en los archipielagos e islas del mar de Adaman (al suroeste del país). Desde Chiang Mai tomamos un avión de la Thai, hasta Phuket. Phuket es una isla grande y llena de guiris, por lo que decidimos no estar mucho tiempo y solo pasar un día, en la cala menos masificada de todas, Kata Ao. No obstante la noche fue bonita, con la cena y el bailoteo que nos pegamos.

Desde Phuket, tomamos un ferry y a las Phi Phi islands. Las islas Phi Phi son dos: Phi Phi Don (la habitada y más grande) y Phi Phi Leh. De cualquier forma ambas son pequeñas y las puedes recorrer en un mismo día, incluso a pie. Al llegar nos alojamos en Hat yao, ¡Menuda calita tropical!.
(Ao es playa en Thai). El agua cristalina y azul, la arena calida, fina y blanca, la vegetación verde y rebosante, y todo bañado bajo un buen solazo. Ideal para el snorkel, la piragua y los baños que hicimos.
En Phi Phi, estuvimos un par de días, viendo la famosa bahía maya del Phi Phi Leh, la cueva del pirata, sus rocas, y subiendo a lo más alto de Phi Phi Don, donde la fantastica panoramica de ambas islas y el mar son únicas.

Luego otro ferry, y para Ko Lanta. Lanta es una isla alargada, menos conocida, pero muy bonita de ver y disfrutar. Nos alojamos en Ao Klhong, que según la Lonely planet era una de las mejores playas de la isla. Pasamos otros dos días, y la verdad fuerón geniales, ya que apenas había turistas. Una de las noches la pasamos tras una cenita en plan tropical con dos chicas muy simpaticas y guapillas alemana y japonesa.


Desde Ko Lanta nos recorrimos durante un día en barco, varías islas e islotes, entre baños, snorkeling, manglares y naturaleza marina. Caben destacar las islas de Ko Muk, Noi, Ko Kadran y otras, que son maravillosas. En especial para los que vayan, que no dejen de ver Ko Muk, es sinceramente espectacular, si pasas nadando desde su vertiente rocosa exterior por su caverna a oscuras. Tras veinte metros de nado, veras la luz y una pequeña cala rodeada de roca, vegetación, aves y sus nidos. Solo Robinson Crusoe o los de Perdidos saben de esto.
El siguiente día lo dedicamos a ver una cueva llena de murcielagos y estalactitas en Ko Lanta y un pequeño paseo por su jungla verde y frondosa, y de ahí camino en guagua a Krabi.
Al llegar a Krabi, nos alojamos en un bungalow en sus famosas playas del itsmo deThang Phra Nang. esta ensenada y su itsmo, es lo más bonito de la zona. Las playas y sus famosos islotes rocosos (ver foto), son impresionantes. En la zona hay un ambientazo y se practica snorkel, buceo y escalada en roca. Las macacos nos saludarón y el par de días que pasamos fuerón muy emocionantes.
Para finalizar, los tres últimos días nos fuimos al archipielago de Tarutao, que es un parque nacional marino. Muy poco visitado y lo más alejado del turismo (en la frontera con Malasia). A mi me gusto muchisimo, por ser muy básico, lejano y menso habitado. Había mucho ambiente reage y hippy, pero con buen rollo. Las puestas de sol desde Ko Lipe, de lo mejor. Allí nos hicimos amigos de un italiano milanes que recorría mundo, Marco. Visitamos las islas de Ko Tarutao, Ko Lipe y Ko Khai.

Y vuelta a Bangkok, en avión, tras un día de transito con barco y bus incluidos. La noche en Bangkok para la fiesta, las compras y unas cervecitas.


En el avión de vuelta, nos encontramos con el montañero Juanito Oiarzabal, nos saludamos (un tipo campechanote) y foto incluida. Es todo amigos.

VIAJES: Tailandia (Selvas y trekking Doi Ithanon) II

Tailandia esta encuadrada en el tropico, y como tal su clima y vegetación autoctona es tropical. Pero la sobrepoblación, la explotación agraria, la desforestación y el furtivismo, están acabando con un país que hace milenios de años, como sus fronterizos países: Laos, Myanmar, Malasia y Camboya, erá una extensa y frondosa selva virgen.

No obstante aún quedan pequeños y extensos reductos de selva o jungla, protegidos en el país. Entre ellos las más conocidos y los más reconditos se encuentran al norte en el circulo que encierran dos ciudades Chiang Mai y Chiang Rai.

En uno de estos parques naturales y virgenes, pasamos dos días estupendos en contacto con toda la naturaleza que los alberga. Me estoy refiriendo a Doi Ithanon.

Saliendo de Chiang Mai, se llega al acceso de esta selva, en donde la humedad, la vegetación tan verde y el ruido de los insectos y aves te emocionan y te llegán muy dentro.

El itinerario incluía un trekking a pie por la misma, pernoctar en una aldea de nativos dentro del parque (que esa noche se estaban preparando una buena serpiente de cena), un atractivo y turistico recorrido en elefante bordeando el cauce del río Maetang, y para finalizar un itinerario en balsa por el mismo rio.

Entre las bellezas del parque destacan los geiseres o manantiales de agua caliente que brotan en algunos de sus parajes, y como no la imagenes con las que os dejo disfrutar en estos videos.

VIAJES: Tailandia (Budismo y sociedad) I

Tras un día de retraso, por culpa de Qatar Airlines, que nos hizo perder el avión que nos hacía de escala entre Dooha y Bangkok, llegamos a las bulliciosa y ruidosa (a veces caotica) ciudad de Bangkok. Una urbe de más de 10 millones de habitantes, y de las más grandes de toda la Indochina. El hecho es que también Juanlu y un servidor aprovechamos para ver Dooha (Qatar) y disfrutar del hotelazo que nos puso la compañía áerea.

El primer contacto con Bangkok, nos llevo a khaosan Rd. es la típica calle de "guiris" escandinavos, britanicos, australianos y norteamericanos, entre simpaticos tailandeses y sobre todo tailandesas, que ofrecen de todo. Aquí, en la capital de la falsificación, del traje de Armani a medida, del tatuaje, del tentempie a base de wok y saltamonte, y del masaje "especializado", pasamos la primera noche en un albergue joiamente...., bueno omito la opinión, porque salí de él bien tapizado de diminutos puntitos rojos con un picor que fui arrastrando durante todo el largo viaje tailandes. Si, las pulgas se me subierón al cuerpecillo serrano, y como estaba tan muerto de sueño ni me entere.









Bangkok es una ciudad muy grande, y por cualquier lugar tienes templos y pagodas, es una cuna budista y a la vez muy occidentalizada. El centro esta representado por el gran palacio real, una joya donde los tailandeses veneran a su rey y familia residentes en él. Recientemente hubo un golpe de estado, pero ni por esas la figura de su monarca (super representada en cualquier sitio de Tailandia) es criticada. Entre los templos que visitamos en la ciudad están Wat Rat Chabophit, Wat Chana Songkrham, Wat Benchamabophit, Royal Palace, Wat Indrawihan, The city Pillar Shrine y el national Musseum. Aqui van unas imagenes de alguno de ellos. "Wat" es templo, quillos.






Tailandia es el país de la sonrisa, y eso tengo que decirlo, esta confirmado en propia persona. Todos se rien, no se de que, pero rien y rien sin parar. Y eso es de agradecer para una sociedad como la nuestra en donde parece que siempre estamos cabreados. En estas fotos quiero representar algunas escenas de la ciudad. Los monges budistas esperando el tren, la familia vistiendo a su hijo, las oraciones de las gentes.








Los famosos Tuk-tuk, te paran en cualquier sitio y los conductores avispados te intentan vender la moto, llevandote a ver no se cuantos templos por pocos bats, pero hay que tener cuidado, ya que la mayoría de las veces por no decir que todas, el interes reside en que visites los comercios y sexshops con los que tienen apalabrados y obtienen beneficio. Si en alguno de ellos repetidamente no ofreces interes alguno, normalmente te pueden dejar tirado en cualquier sitio de la ciudad. Tomar un tuk-tuk es una experiencia a pesar de ello, pero yo ya os lo advierto.




Me despido de Bangkok hasta el retorno de mi final de viaje, mostrando mi paso por el mercado flotante de Soduak, y su mercado callejero. Bajo un calor moruno, me levante tempranito para ir a visitarlo, pero ya habían recogido. No obstante en Bangkok, teneís otros mercados flotantes muy interesantes. Soduak es el más famoso y más grande (esta a unos 40 km de Bangkok, hacía el suroeste).









Partiendo en tren hacía Ayuthaya, la antigua capital del reino de Siam. Es una ciudad repleta de templos destruidos por el paso del tiempo, y muy apetecible recorrerla en bicicleta, con el cuidado de que en este país se conduce por la izquierda. Eso es lo que hicimos, bicis y al pedal, a ver templos y algún elefantito, que a diferencia del áfricano, están todos domesticados, ya que apenas existen elefantes asiaticos en estado salvaje. Esta ciudad museo, me recordaba a la escenografía de donde vivian los orangutanes en la famosa novela de kipling "El libro de la selva".

La entrada a los templos requiere un silencio, descalzarse y comportarse con respeto.

Y para cerrar esta primera parte del viajecito, os dejo con la estancia en Chiang Mai. La capital del norte del país, y capital cultural. Esta repleta de pagodas y templos, entre los que se encuentran los de Jedi Luang, Pha Pong, Bupparam. El albergue en Chiang Mai estaba muy bien, con su piscinita, como el de Ayuthaya. A Chiang Mai llegamos en tren nocturno desde Ayuthaya. Y la verdad estaba tan fuerte el aire acondicionado, que casí me congelo dentro de la litera. Chiang Mai es la puerta de entrada al P.N. Doi Ithanon, y la ruta al triangulo de oro y Chiang Rai. Pero eso os lo contaré en otro articulo.

lunes, 21 de abril de 2008

CINE: Divas del blanco y negro I

Aprovecho la ocasión que me brinda este articulo, para expresaros mi pasión por el septimo arte. Ya desde muy pequeño, era un incondicional de aquellas sesiones en Blanco y negro que la TVE y sobre todo el viejo canal UHF nos propocionaba sin tantos cortes públicitarios y en horarios normales, las viejas peliculas de actrices y actores con los que reviviamos nuestras primeras travesuras de aventuras, guerras, paces, el oeste, malos y buenos y como no amores y sentimientos. Por que los heroes del cine, como dice una conocida canción de The Kinks, nunca mueren. "Cellular heroes never die".

Con mi adolescencia, descubrí los programas radiofonicos que me enseñarón a ver y sentir otra perpectiva del cine. Programas como "Polvo de estrellas", del polifacetico y controvertido Carlos Pumares. ¿Quien no se acuerda de sus noches tematicas sobre "El monolito" de 2001 A space Odissey, la caza de brujas en el statment del septimo arte durante la era McCarthy, o los desastres de producción de Apocalipsis Now que tuvo Francis Ford Coppola?.
También empece a leer, y mucho. Porque nadie puede obviar o pasar por alto la relación que tiene el celuloide, con la literatura y la música. Las novelas y el teatro fuerón nutriendo mi obsesión por descubrir que guiones adaptados y que originalidad de autores habián ideado las obras maestras del cine. Revistas como Cahiers de Cinema, Nikel Odeon o las clásicas Fotogramas, Imagenes de actualidad, también me mantenian al día de que se cocia y que mitos y genios englobaba este arte tan productivo y moderno.

Pero ahora voy al grano. MIS DIVAS. Y tengo que empezar con Greta Garbo, de la cual tengo un amor especial por ella, por su enigmatico rostro y atrapadora expresión. Sus peliculas como Anna Karenina, Ninotchka, Grand Hotel, Matahari, Margaritte Gautier o La dama de las camelías, etc.., han sido y son grandes, muy grandes. Garbo es única, es diva, es diosa. Y su desaparición del cine a los 36 años, cuando estaba en lo más alto, solo sirvio para engrandar su figura y hacer de ella un enigma mágico. Jamas volvío a trabajar, y será un sueño en Blanco y negro.

Sigamos con la considerada como la gran dama de la pantalla y reina de los oscars (con el permiso de Meryl Streep). Katherine Hepburn. Es un privilegio haber disfrutado de sus comedias con Spencer Tracy, de su imagen varonil, y de sus pantalones pitillo. Una actriz adelantada a sus tiempos, rebelde en su vestuario y peinado, y respetada por sus grandes dotes para la interpretación. Quien no la recuerda en Mujercitas. María Estuardo, La fiera de mi niña, Historias de Filadelfia, La costilla de Adan, La reina de África, El león de invierno o En el estanque Dorado.


Ava Gardner, es la mujer 10. Ningún hombre puede decir que este felino de vida truncada en amores y frágiles sentimientos, no pueda caer enamorado de su mirada, y su rostro perfecto (sin nada de Botox). Ava enamora la pantalla, deslumbra y perturba. Esta heroína, muy relacionada con nuestra cultura, sus amores a toreros de renombre y sus desplantes al gran Frank Sinatra, nos dejo peliculas como The blue bird, La noche de la iguana, 55 días en Pekín, La condesa descalza, Las nieves del Kilimanjaro o Mogambo.


Perdición, es una de las mejores peliculas del septimo arte. Es una pelicula de genero, un thriller en donde la pasión, el dolor y el resentimiento se hacen eco dentro de una atmófera de cine negro, engaños y traición. Esta pelicula no sería lo mismo sin ella, Barbara Stanwyck. La "Femme fatale" del celuloide. Quizas su belleza reside en la atracción que despierta su expresión en maldad arropada de una cara de angel aterciopelado en peliculas de genero. Pero aparte de la grandisima actriz que fue nos quedamos con sus peliculas: Carita de angel, Juan Nadie, Las tres noches de Eva, Unión Pacific, La contraseña, y como no Perdición.

Audrey Hepburn, no es hermana de Katherine; pero nada hubise pasado si la vida las hubiera unido familiarmente, porque jamas se hubiesen eclipsado la una a la otra. Esta mujer con cara de niña, es simplemente la novia favorita que me hubise gustado tener. Femenina, coqueta, buena persona, trabajadora, encantadora,..., el cine la debe mucho a Audrey. Una estrella en el firmamento con peliculas como Vacaciones en Roma, Sabrina, Ariane, Desayuno con diamantes, Charada, My fair lady, Dos en la carretera, Sola en la oscuridad o Robin y Marian.

Grace kelly, nacio para reinar en la pantalla. Ella representaba la elegancia, el savoir faire de como dominar una escena, de como besar al gran Cary Grant, enamorando al espectador. Monaco y su principe Rainiero, nos la arrebato de la pantalla en su climax y reconocimiento, pero el sueño de sus peliculas paso a conventirse en realidad. Su trágico accidente por las curvadas carreteras de la costa azul, nos dejo tristes, pero siempre quedara la esplendida belleza de su juventud y sus peliculas: Alta sociedad, El cisne, Atrapa a un ladrón, La ventana indiscreta, Crimen perfecto, Solo ante el peligro o Mogambo.

Tiene el honor de interpretar la primara pelicula europea sonora El angel azul, y ser descubierta por el gran Josef Von Stenberg. Se convirtio en una diva del cine mudo y no lo dejo de ser en el sonoro. Tras la represión nazi emigro a la meca del cine: Hollywood, y se nacionalizo en 1937 norteamericana. Nos estamos refiriendo a Marlene Dietrich. Bisexual, enigmatica, sensual, femme fatale. A nadie le sienta mejor el blanco y negro como a ella, y con ello nos dejo peliculas como El angel azul, Marruecos, El expreso de Shangai, Angel, Berlín Occidente, Testigo de cargo, Sed de mal, entre su extensa filmografía.

Sofia Loren, es una estrella labrada desde la esperanza del pueblo. Una napolitana que se hizo un hueco en el firmamento italiano, europeo y despues mundial, bajo la batuta de su querido y fiel marido Carlo Ponti y la confienza de un director Vittorio de Sica y un actor Marcello Mastroianni. Su llegada a la meca del cine, Hollywood la lanzo a una popularidad terrenal, convirtiendose en simbolo de la Italia moderna y cultural. Entre sus peliculas destacan, L'oro di Napoli, La donna dil fiume, Pane, amore e.., El cid, Dos mujeres, Matrimonio a la italiana, La condesa de Hong Kong, Una giornata particulare o Pret a porter.

La mirada penetrante, a veces calculadora y fría de la doble personalidad con que nos sorprende en Vertigo, del sublime Alfred Hitchcock, marco la carrera de esta magnifica actriz llamada Kim Novak. Como muchas otras actrices, tuvo que hacer trabajos esporadicos antes de ganarse el pan como actriz, y de ahí al firmamento. Sus peinados y moños rubios, y su piel blanca y tersa han sido y son el emblema de la actriz de finales de los cincuenta y la decada de los sesenta. Entre sus peliculas: Picnic, The man with the golden arm, Vertigo, The notororius landlady o Kiss me stupid.

Ingrid Bergman quedo huerfana muy pronto en su niñez, y cultivo su carrera en el teatro para quitarse en parte su timidez. Sus primeros pasos en el cine fuerón en su país natal Suecia, en el final del cine mudo; hasta que el gran David O Zelnick, la llevo a Hollywood para rodar Intermezzo. Pero a ella la recordaremos siempre por compartir parejas y obras maestras como con Humprey Bogart en Casablanca, o Cary Grant en Notorius (Encadenados). Aunque finalmente se caso con Roberto Rossellini. Sus peliculas emblematicas: Intermezzo, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Casablanca, Por quien doblan las campanas, Luz que agoniza, Encadenados, Juana de Arco, Stromboli, Flor de cactus, Asesinato en el Orient Express o Sonata de Otoño.


Elizabeth Taylor, fue la niña mimada de Hollywood, y nunca mejor dicho porque comenzo desde muy jovencita en la meca estadounidense. Hija de emigrantes estadounidenses en el Reino Unido. Sus "miles" de matrimonios y es especial con Richard Burton, forman parte de su pelicula más importante, pero nos quedamos con Gigante, Jane Eyre, Mujercitas, El padre de la novia, Quo Vadis, Ivanhoe, Rapsodia, La senda de los elefantes, La gata sobre el tejado de zinc, De repente el último verano, Cleopatra, ¿Quien teme a Virginia Wolf? o Miercoles de Ceniza, entre su extensa filmografía.


La hermana mayor de Warren Beaty, Shirley McLaine ha sido un poco enfant terrible de las comedias de Billy Wilder, estas comedias coprotagonizadas junto a Jack Lemon han sido la seña de identidad de Shirley. Peliculas como: La vuelta al mundo en ochenta días, Como un torrente, El apartamento, Irma la duce, Dos mulas y una mujer, Paso decisivo, Bienvenido Mr. Chance, La fuerza del cariño o Magnolias de acero.