Hola amigos. En este pequeño espacio virtual que me permite la tecnología, ire colocando y contando mis viajes, aventuras, y mi gran interes por el cine, la cultura en general y la historia. Es un pequeño armarío personal de información y un resumen de mi paso en vida por este mundo en el que la naturaleza me ha hecho participe de hacer historia.
Espero que os guste y disfruteís de él.
José Luis (Foto: Wildpiztel 3.745 m - Tirol Autriaco)
Hola amigo@s. Durante mis 16 días de visita a Bostwana, Zambia, Namibia y Zimbabwe (No me gusta llamarla Zimbabue) en Septiembre del 2007, pude adentrarme por primera vez en la sabana áfricana. Fuerón unos días inolvidables de buen ambiente y rollito. Voy a ser breve, porque quiero que lo disfruteís con los videos.
Mohango: Game reserve en la franja del Caprivi, compartiendo frontera entre Bostwana y Namibia. Sabana y río Okavango. Flora: Baobas, acacias, vegetación de sabana. Fauna avistada: Avestruces, Kudus, Impalas, Elefantes, Bufalos, Cebras, Ñús, Antilopes sable, antilopes ruanos, Facoqueros, jirafas. Okavango: Delta del río que lleva su nombre y envuelve a varías islas, muriendo en el desierto del Kalahari (Bostwana). Flora: Papiros, nenufares, vegetación de ribera de río, pastizal y sabana. Engloba la isla Chief y la reserva de Moremi. Fauna avistada: Aguila pescadora, halcón, milanos, garcetas, espatulas, golondrinas, cocodrilos, grullas, hipopotamos, elefantes, etc.
Moremi: Game reserve. Sabana. Flora: Sabana con acacias y baobas. Fauna avistada: Mangostas, monos tota, hipopotamos, elefantes, leones, pajaros secretario, kudus, antilopes de agua, cobo lichi rojo, impalas, carabas áfricanas, antilopes ruanos, jabalís verrugosos.
Savuti (Bostwana): Game reserve. Sabana. Flora: Acacias, babobas, arbustos. Fauna avistada: Elefantes, hipopotamos, impalas, antilopes de agua, leones, aguila calzada, cobo lichi rojo, jirafas, hienas, cigüeñas, ibis, leopardo, chacal, gallinas de Guinea, Steenbok o racifero común, Ñús y Kudus.
Chobe: Parque Nacional (Bostwana). Sabana y ribera del río Chobe. Fauna avistada: Leones, elefantes, hipopotamos, kudus, antilopes de agua, impalas, jabalís berrugosos, babuinos, monos tota, jirafas, bufalos, antilopes sable, cocodrilos, varanos, pajaro espada y aves acuaticas.
El contenido del viaje lo teneís detallado en otro articulo de este blog.
Muy bien relatado y mostrado los videos, sobre todo el baile típico en la hoguera el día de los Mokoros. Me encanta tu página. Está genial e interesante para consultar si acaso quiero ir a eso lugares que tu ya has ido.
Soy madrileño. Apasionado por el viaje, la cultura y en especial el cine, los deportes de aventura como el montañismo, el senderismo, el rafting, las bicis, el piragüismo, el esquí alpino. Un amante del baile. Compito en carreras de fondo. Me encantan los caballos.
Soy un pacifista y activista en la protección de los ecosistemas, la flora y la fauna del planeta Tierra.
También a parte del respeto que me merece el medio ambiente, creo y apoyo la supervivencia de las culturas, las lenguas y las costumbres de los diferentes grupos sociales y civilizaciones en el planeta, para encontrar vias de supervivencia y desarrollo en paralelo con el sistema de sociedad moderna.
Me dedico a la ingeniería, independiente, liberal y con un gran background cultural.
Hablo castellano, inglés y me defiendo en francés.
Mi lema y lifemotive es disfrutar, con el respeto y el amor a los demás.
Para todos mis amigos, visitantes y en especial a mi querido padre y mi difunta madre dedico este blog.
(For all my friends, visitors and specially to my dear dad and my died mam, I dedicate the blog).
Peace & love !!!
1 comentario:
Muy bien relatado y mostrado los videos, sobre todo el baile típico en la hoguera el día de los Mokoros. Me encanta tu página. Está genial e interesante para consultar si acaso quiero ir a eso lugares que tu ya has ido.
Publicar un comentario